RECONVERSIÓN DE ESTUDIOS DE ARQUITECTOS
En los tiempos que vivimos hace falta estrujarse la cabeza para que la economía doméstica sobreviva. Las familias se están volviendo expertas en malabarismo financiero. Uno de los orígenes de este desequilibrio se basa en que como no nos pagan, tampoco podemos pagar nosotros. Por tanto se quedan facturas impagadas que forman parte de una larga cadena de morosidad atascada. Los estudios de arquitectos jóvenes fundados con ilusión en cuanto se captan dos o tres encargos, que suelen ser solicitados por familiares o conocidos, se están encontrando un futuro muy precario.
Este es el motivo principal por el que se empiezan a introducir fórmulas de supervivencia, entre las cuales se encuentra la reconversión de la actividad profesional. Los estudios de arquitectos están empezando a expandir su actividad a los múltiples campos que toca el urbanismo. Sin embargo existen varios problemas que se deben estudiar con profundidad:
1. El urbanismo en ciertas regiones de España está colmatado. Estas zonas lo que en realidad necesitan es planeamiento urbano y ordenación adecuada al entorno.
2. En ciertas escuelas de arquitectura el campo del urbanismo se da soslayado y sin la relevancia suficiente para las consecuencias que trae la mala planificación urbana.
3. Se puede llegar a producir intrusión de competencias, ya que el urbanismo es un atributo de cualificación especializada con la que no cuentan todos los arquitectos.
Para desarrollar un planeamiento urbano que respete el territorio, es fundamental contar con la combinación de dos parámetros: un conocimiento exhaustivo de la legislación estatal, autonómica y local, y la coordinación de un equipo multidisciplinar que sea capaz de cubrir todos los campos necesarios para la planificación urbana (arqueología, hidrología, paisajismo, viabilidad económica, acústica, etc.). Por tanto, en aras de proteger el entorno del que disfrutamos, es necesario que la planificación urbana se realice por urbanistas que tengan sensibilidad con el territorio y conocimiento suficiente para cubrir todos los campos especializados que requiere un buen planeamiento.